¿Cómo afecta el virus del zika al mundo de los cruceros?

zika_mosquito _tigre

La posibilidad de desplazarnos rápidamente de un lugar a otro tiene incontables ventajas, pero también cada vez parece más obvio que esta forma de viajar hace que seamos vulnerables a enfermedades que son autóctonas y propias de otras zonas. Ya ocurrió con la gripe aviar, el año pasado con el ébola, y ahora con el zika. Aeropuertos, puertos y fronteras se han vuelto mucho más estrictos y restringidos a la hora de permitir la entrada a los pasajeros proveniente de los países en alerta.

El virus del zika, está afectando especialmente a los países del Caribe y toda América Latina, y más en concreto Brasil, siendo el área más afectada el nordeste, destino de muchos cruceros. El virus se transmite a través de la picadura de un mosquito.

Sabemos que algunas personas ya están preguntando a las navieras y agencias de viaje sobre la alerta que se ha lanzado, y gobiernos de la UE están recomendando no viajar a los países con riesgo.

Las personas que sufren la enfermedad comienzan a sentir los síntomas entre 3 y 12 días después de que le haya picado el mosquito, y padecen de dolores de cabeza, fiebre, y malestar general.

El riesgo sí es importante para las mujeres que están embarazadas, ya que este virus puede alterar la placenta, y se relaciona haber padecido la enfermedad con el nacimiento de bebés con cabeza pequeña o deformada, especialmente durante las 6 semanas de gestación, momento en el que sí está permitido hacer cruceros en aquellas compañías que sí admiten embarazadas a bordo.

Hasta ahora hemos conocido que Carnival Cruise Line ha lanzado un comunicado por el permitirá que mujeres embarazadas que tengan la reserva hecha para viajar a estas zonas puedan posponer su viaje o cambien el destinos a países sin zika. Por su parte Royal Caribbean Cruises, ha señalado, también que permitirá a las mujeres embarazadas reprogramar su crucero, sin ser penalizadas por ello, y la Norwegian Cruise Line, está siguiendo la política de cambiar las reservas a sus pasajeras embarazadas para viajes posteriores o a zonas sin riesgo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*